Buenas tardes oyentes de Vértigo Radio, y saludos desde el fin del mundo y la seccion especial de u2chile.net llamada “El lado oscuro de U2”.
Hoy hablaremos de la canción protesta más directa contra Estados Unidos y sus políticas intervencionistas en el extranjero.
The Joshua Tree fue la obra cumbre de los Irlandeses y por extraño que parezca uno de los discos más políticos de su carrera y que hablaba del desastre en África, las Guerras Civiles en Centroamérica y las Dictaduras en Sudamérica.
El final de los 80’s marco un antes y un después en la carrera de U2 y este disco fue el lanzamiento definitivo del liderazgo que tienen en la música popular y que aun lo mantienen hasta el dia de hoy.
La madurez alcanzada por la banda, en su música y en sus vidas, está presente en The Joshua Tree. Cuando miran hacia fuera, la visión reflejada es perceptiva pura y simple. América, la cultura que gobierna todo lo que puede ser alcanzado por el rock n’ roll, es capturado allí en palabras, música, sonido e imágenes tan vivas como cuadros y «Bullet the Blue Sky» evoca el lamento del alma de América Central, encogiéndose ante el gigante norteamericano. El feo rostro del imperialismo cultural están allí, en palabras tan vívidas como el rock n’ roll que las conduce.
Esas palabras, describiendo el terror que la presencia estadounidense infligen en el pueblo de Nicaragua, fueron escritas para una pieza musical creada por Edge, Adam y Larry mientras estaban tocando en un estudio unos meses antes de la mezcla finales de «Bullet». Fue Edge quien compuso el sonido de amenaza. Como pieza, «Bullet» es arte, la expresión de la experiencia humana a través del rock n’ roll, más profundo y accesible de lo que nunca lo ha sido. «Bullet» no es una de las «canciones» de The Joshua Tree, es el «Brazo Armado» del álbum.
Bono escribió este tema tras su visita a Nicaragua y El Salvador en 1985 como invitado de Amnistía Internacional. Allí fue testigo de los efectos perniciosos de la política exterior de Estados Unidos sobre la guerra civil de estos países. En principio, parece ser que pensaron evitar aludir directamente a Estados Unidos al final de la canción, usando en su lugar la expresión "of the world"; finalmente, se usó el término "América".
La canción ha ido tomando diversos significados en las interpretaciones en directo en los años subsiguientes. En el Zoo TV Tour, era referida al Nazismo; en el Elevation Tour, criticaba el uso violento de las pistolas en lugares urbanos, y además está salpicada de referencias al asesinato de John Lennon acompañada de un irónico video clip de introducción en el que aparece Charlton Heston, que era entonces el presidente de la Asociación Nacional del Rifle. Por su parte en el Vértigo Tour, trataba de la violencia religiosa y las letras finales eran reemplazadas por un fragmento de "The Hands That Built America".
La música de la canción está dominada por el uso experimental que hace The Edge de una guitarra con slide (típica de la música country, que se toca en forma horizontal con un cilindro de cristal o de metal). En las sesiones del Joshua Tree, Bono le había pedido a The Edge que proyectara El Salvador a través del amplificador, y éste fue el resultado y además la revista Rolling Stone incluye este tema en el número 7 de la lista de "Los 20 mejores solos de guitarra de la historia".
La máxima expresión musical-social que representa toda la fuerza de esta canción es la versión realizada en el Zoo TV Tour y más específicamente en la etapa “outside broadcast” que cruzo todo Estados Unidos a finales de 1992. Y esta versión grabada en Houston, Texas (cuna de la familia Bush), aplica todo lo que quisieron expresar frente a las políticas externas del todo poderoso país Norteamericano.
Y ahora en este nuevo capítulo del lado oscuro de U2, bañado de fuerza social y política, presentamos la muy rockera versión en vivo de Bullet The Blue Sky.