The Edge 

A continuación os mostramos la entrevista realizada por Kory Grow a The Edge para la revista Rolling Stone, traducida por el equipo de U2V. No te pierdas todos los detalles de su nuevo equipamiento:

The Edge analiza en profundidad sus primeros instrumentos personalizados, edición especial “The Edge”, una guitarra Fender Stratocaster así como el amplificador Deluxe.

The Edge, ha sido entrevistado por la revista Rolling Stone: “Trato de evitar todo tipo de frikismos de la guitarra, No ahora en serio, tengo que reconocer que en este momento he dejado salir mi lado interno freak, tengo que reconocer que me gustan todas esos “chismes”, me fascina todo lo que ello conlleva".

Estamos a finales de Marzo, The Edge se encuentra en un estudio en Los Angeles trabajando para el próximo trabajo de U2 y  al mismo tiempo experimentando con sus dos nuevos juguetitos, la guitarra Fender The Edge Signature Stratocaster y el amplificador  Edge Deluxe amplifier.The Edge tuvo la oportunidad de probar ambos prototipos de equipo en la pasada gira y probarlos, exprimiendo su potencial bien a fondo. El guitarrista comenta: Incluso tuve la oportunidad de comparar la Signature Edge con mi antigua Stratocaster de los 70, así como el amplificador. Lo que me llevó a conseguir un nuevo sonido, sucedió ensayando con la canción “Vértigo”. Trasladé a Fender mi descubrimiento y conclusiones, y fuimos capaces de conseguir cada pequeño matiz del sonido.

Su trabajo con la firma Fender he hecho que cambien su perspectiva sobre instrumentos que conoce íntimamente desde hace 40 años.A pesar de que sigue tocando diferentes modelos de guitarra, como son la Les Paul Gibson, la Gibson Explorer, la Fender Telecaster e incluso la Gretsch Chet Atkins entre muchas otras, Edge reconoce que la Stratocaster ha sido desde hace tiempo su arma secreta para sacar ese sonido agudo  y brillante , con la que U2 ha obtenido sus mayores éxitos como “Pride”, “Streets” o “Sunday Bloody Sunday”

A medida que sus amplificadores y guitarras personalizadas van poblando las tiendas de música, Edge habla con al revista Rolling Stone en una entrevista a fondo intentando explicar todo lo que ha aprendido en este tránsito y porqué 4 décadas después retorna a los origenes con su Stratocaster.

Fender The Edge StratocasterRolling Stone: Fue tu primera guitarra la Strat?

The Edge: Fue la primera guitarra que tuve,y no era una copia japonesa de otra guitarra (risas). Fue la primera a nivel profesional que me compré.

RS: Cuando la compraste?

TE: La compré a medias con mi hermano,como en..,1979.En aquella época, pusimos todas nuestros fondos para comprarla. Y dado que ya estaba en un grupo, y obviamente como tocábamos juntos en nuestra casa, compartíamos  el amplificador, la guitarra, en fin todo. En los primeros momentos de U2, en las primeras actuaciones, siendo teloneros de otras bandas yo tocaba una Sunburst Strat que probablemente creada a mediados de los 70. Cuando mi hermano ingreso en la Universidad, una especie de final de era para aquella banda, repartimos lo que teníamos, yo cogí el amplificador y mi hermano se quedó la Strato, la primera guitarra que compramos y que por cierto aún conserva.

RS: Qué te hizo decidirte por la Stratocaster?

TE: Una de las razones era que soy un gran fan de Rory Gallaguer, él era el guitarrista más importante de la época, pude verlo en directo unas cuantas veces, me encantaba su forma de tocar y el sonido que sacaba de la Strato, obviamente por ello fue mi primera guitarra.

RS: También has tocado la guitarra Gibson Explorer desde tus inicios.

TE: A medida que se desarrollaba nuestra música y la composición de las canciones traté de encontrar algo que fuese un poco distinto  y ese tono de la Explorer me encantó. Así que nuestro primer disco fue grabado con la Explorer, pero realmente eché de menos mi Strat. Posteriormente cuando reunimos un poco de dinero, con nuestro primer contrato, a la primera oportunidad me compré mi Stratocaster negra que aún conservo.

RS: Fue una Stratocaster construida en 1973. Era una edición standard?

TE: Tiene algunas características interesantes, tiene el puente de latón no como la Fender standard, le da más resonancia, más curva al tono. Le puse una pastilla DiMarzio,que le da ese tono característico. Además del amplificador Fender también uso mi amplificador que es fantástico y le aporta más sustancia. “Confío en el sonido para conseguir la inspiración”.

RS: Usted ha dicho que ciertos instrumentos conducen su creatividad. Qué hay de cierto en esto?

TE: Sí, no soy un músico muy teórico, soy un tipo práctico que persigue la música de una forma ingenua. La atmosfera que se crea con los sonidos me arrastra y me inspira mucho, soy mucho mejor guitarrista cuando el ruido suena bien. Si el sonido no es grandioso, solo tengo operativo el 50% de mi potencial. Es como algo que logra despertar mi talento. Así que cuando estoy trabajando con un gran sonido consigo grandes cosas que nunca habría imaginado. Así que,me sumerjo en el  sonido, es mi gran inspiración.

RS: Cuando pienso en ti tocando la Strats la primera imagen que me viene a la mente es “The Joshua Tree”

TE: Sí, realmente en ese momento estaba enamorado de la flexibilidad que me proporcionaba la guitarra, desde el sonido intenso y pesado de “Bullet the Blue Sky” a la versatilidad de “Where the Streets have no Name”. Creo que, de todas la guitarras eléctricas, la Strato es la que más versatilidad tiene.

RE: He visto que has tocado los acordes de apertura de “Streets” en el video anterior.

TE: Sí, y cuando lo intentas con un instrumento diferente, esas notas no suenan de la misma manera. Esa es justo la respuesta que la Strato te regala.

RS: Usted compró su primera Strats hace casi 40 años y ahora ha realizado su primera guitarra personalizada, ¿Por qué ahora?

TE: Bueno, empecé esta relación con Fender, y por primera vez lo vi como algo natural,algo que debía hacer. Simplemente nació de mi entusiasmo con el instrumento y la compañía.Fue muy divertido colaborar con ellos y explorar ideas. Nos pareció una cosa muy natural poder tener toda mi experiencia acumulada durante tantos años en un instrumento. Egoístamente, no debería de ser tan paranoico con mi guitarra Strato  de los años 70, temiendo que se dañe o desaparezca. Ahora, simplemente puedo coger  una de la estantería y sé que va a sonar igual de bien.

RS: Cuando empezaste a trabajar con Fender, que le pediste específicamente?

TE: Fue algo muy fácil y siempre avanzando, tanto con la guitarra como con el amplificador ya que tengo este equipo desde hace más de 30 años y desde que los compré han estado presentes en todos los discos de U2  y en algunos de nuestros temas clásicos en cada gira. Pero la pregunta del millón fué: podemos conseguir una guitarra que suene mejor, que se adapte a las canciones clásicas, con un sonido más puro, que más se necesita?. Las típicas canciones que interpreto con la Strato son:  “Streets” , “Pride (in the name of love)” , “Bad”  y “Bullet the Blue Sky”.  Durante los últimos años he tratado de tocarlas de un modo diferente adaptándome a las nuevas tecnologías y tratando de igualar ese sonido que siempre estoy buscando, que habita en mi mente, que se despierta en mi imaginación y que quiero lograr, un sonido más visceral.

RS: Como fue el proceso de búsqueda de ese sonido?

TE: La búsqueda se ha ido incrementando, tengo algo de científico dentro de mí , así en principio y como objetivo quería saber algo  más sobre mi Strato como instrumento, las variaciones en su diseño. Y las cosas que varían son la madera, las pastillas, el puente.. esas cosas. Hay ciertos matices de la original que me gustan mucho, como la dimensión del cuello, el cabezal es un poco más grande que la de los años setenta lo que le proporciona un poco más de resonancia. El sonido debe venir de las pastillas y básicamente del tamaño de las cuerdas. Y entonces pensé, “es eléctrica”. Como puede la madera y el puente influir tanto en un instrumento eléctrico y tener tanto impacto. Y realmente es así, influye muchísimo.

RS: Qué aprendiste acerca de la primera Stratocaster?

TE: Lo primero que aprendí fue que la madera con la que ha sido fabricada tendría gran  influencia en el tono del instrumento. Se han utilizado dos maderas, aliso y fresno.

RS: Qué descubriste cuando te centraste en la influencia de las maderas?

TE: Fue algo muy revelador, ya que investigando en mis guitarras de los 70 descubrí que las dos que más me gustan son de madera de aliso y me pregunte si eso era coincidencia, asi que Fender construyó un par con cuerpo de fresno y diapasón  de arce, que es lo que estaba acostumbrado a ver. También crearon otra con diapasón de palisandro para comprobar sus diferencias. Me fascinó ya que había una diferencia clara en cada caso,  no era solo una cuestión  de estética sino que en realidad había una variación de tono.

RS: Llegaste a probar las diferentes combinaciones?

TE: Si, de hecho las probé en la gira y generaban un sonido fantástico. He usado la de diapasón de palisandro en “Sunday Bloody Sunday”  sin embargo cuando quiero el sonido clásico vuelvo a la Strato de cuerpo de aliso y mástil de arce. El cuerpo de aliso da peso y densidad al sonido y el diapasón de arce le da un brillo al sonido impactante. Así que la diferencia para mí era ver como se añaden los agudos  y los graves con diapasón de arce y el cuerpo de aliso. En el punto crucial es muy importante  para temas como “Streets” ó “Pride” ya que hace que suene de un modo muy singular.

RS: Después de encontrar la madera adecuada, cual fué el siguiente paso?

TE: Encontrar la configuración de pastillas adecuada. Poco a poco, con el paso de los años he tenido diferentes versiones de la Strato y me he dado cuenta que la colocación de las pastillas influye en el desarrollo de la guitarra y por su puesto sobre las cuerdas.

RS: Los polos de las pastillas son los que recogen el sonido de la Stratocaster. Como afecta al funcionamiento de las cuerdas?

TE:  En los inicios, la mayoría de los guitarristas solían utilizar la tercera cuerda entorchada, por lo que el núcleo de esa cuerda era la más delgada de todas, era más delgada que la cuerda MI aguda. En consecuencia la salida de sonido era más bajo. Por lo que en las primeras Strato la altura del puente de esa cuerda era notablemente superior a la 1º, 2º ó cuarta cuerda. Luego se llegó a los años setenta donde se una tercera cuerda sencilla, por lo que el mástil en la tercera cuerda quedaba más bajo, de este modo quedaba equilibrado. Eso es útil porque cuando se tiene una tercera cuerda sencilla tiene un volumen más natural. Hoy en día Fender produce las cuerdas contorneadas para adaptarse al mástil.

RS: Cual fue la razón para que trabajasen para ti?

TE: La posición del mástil de las pastillas de los Setenta. No las volvieron a hacer. Así que tuvieron que hacerlas personalizadas para mi.

RS: Una cosa inusual acerca de su guitarra Strato del 73’ es que lleva pastillas DiMarzio FS1 y las utilizas en la posición del puente. La has colocado a tu gusto?

TE: Sí, con los amplificadores que uso, la pastilla del puente era demasiado penetrante, así que encontré las DiMarzio FS1 que tienen una mayor resonancia. Funcionan muy bien.. Cada vez que recibo una Stratocaster le pongo una  DiMarzio. Danny Lanois se puso celoso porque el sonido emanado por mi interpretación en directo sonaba mucho mejor que la del propio álbum.

RE: Su Strat personalizada tiene una DiMarzio, también.

TE: Sí, tenemos una DiMarzio para recrear la pastilla que en un principio puse en la guitarra en 1981. Y de nuevo, DiMarzio ha tenido que hacer pastillas de polo planas, ya que todos ellas son contorneadas. Es sólo la tendencia actual. Nunca suena como si estuvieses usando la pastilla en el puente. Eso sucede la mayor parte del tiempo, pero hay algunas canciones, como "Sunday Bloody Sunday" y "Gloria", donde solía usar la pastilla en el puente. Realmente me sumerjo en el sonido desfasado [donde la guitarra se sitúa entre el puente y la pastilla intermedia] en The Unforgettable Fire en adelante. Extrañamente, creo  que"Pride (In the name of Love)" fue la primera canción que realmente he usado esta posición con la pastilla desfasada ;  no la uso en "Bad" o en el álbum. En los ensayos para la gira, lo probé y era como, "Guau, eso es genial. ¡Me encanta! Suena mucho mejor." Así que así lo hicimos en la gira. 

Recuerdo que hicimos una versión en vivo  con ello y [Unforgettable Fire co-productor] Danny [Lanois] estaba en el estudio escuchando  los sonidos de la guitarra interpretados en el show y él estaba como, "¿Qué coño es eso, Edge? Suenas mucho mejor que el álbum. ¿Qué hiciste? " [Risas] Entonces él se puso celoso, porque el sonido de la guitarra en vivo era mejor que lo que tenemos en el álbum. Le dije: "Lo siento, no lo había pensado!" Pero sí, es definitivamente mucho mejor, esto [se ríe].

RS: Antes has dicho que te gustaba  la idea que  cualquiera podría encontrar esta guitarra en las tiendas y ponerse a tocarla. Con que facilidad podría alguien  replicar tu sonido con esta guitarra y el amplificador?

TE: Es muy interesante. El sonido clásico de la Strato que utilicé para "Streets", "Pride" y "Bad" realmente emerge a través del amplificador Vox. Pero el amplificador que estoy usando para muchas de las canciones más duras, como "Vértigo" – y  utilicé una Telecaster en esa canción - es como la Fender. Es un amplificador que tiene ese peso increíble y de gama media. Este nuevo amplificador personalizado se basa en ese amplificador.

The Edge Fender Deluxe Amplificador

RS: ¿Cómo llegaste a descubrir el amplificador Fender?

TE: Le pregunté a Dallas [Schoo], mi técnico de guitarra, por algo pequeño que pudiese tener en casa, sólo para poder tocar y hacer algunas demos.. Entonces me llevó el '57 Deluxe. Y lo conecté para, mediante el pedal, crear un poco de distorsión en la línea. Empecé a tocar y era como, "Guau!, ¿qué es esto?" Increíble. Pongo un bucle de Larry [Mullen, Jr.] tocando la batería y empecé a tocar. En seguida, no habiendo transcurrido 20 minutos, había escrito básicamente las partes de guitarra y todas las ideas para la canción que, mas adelante, se convertiría en "Vértigo". Una vez más estaba respondiendo a la inspiración del sonido.

Cuando llegó la gira, Dallas trató de encontrar algo que sonase como él, porque llevarse de gira un amplificador '57, lo que he estado haciendo, me daba bastante miedo. Estas cosas se rompen y nunca se sabe cuándo va a romper. Es un nivel peligroso en el que ninguno de nosotros se siente cómodo. No podría haber imaginado los matices  a tener en cuenta durante el proceso de fabricación de los instrumentos.

RS: ¿Es así como se forjó su amplificador personalizado?

TE: Sí, inicialmente hablamos con Fender inicialmente con la idea básica de copiar este amplificador para mí, así que podríamos tener uno equivalente para la gira. Volvieron con un par de prototipos, y una de las cosas que era diferente era el altavoz. Instalaron  el mismo utilizado en el Vox AC30, que también utilizo. Así que fuimos a Fender para copiar las características tonales de este '57, y ponen en un altavoz Celestion Alnico, y se molestaron bastante y muchas horas de trabajo para lograr alcanzar el tono original. Y entonces, vinieron con este fenomenal  amplificador. Terminamos dando con una gran fórmula. Tengo un par de estos amplificadores que utilizo cada noche. Así que hablé con Fender, y estaban más que dispuestos a seguir adelante con el equipo y ponerlo en producción. Una vez más, significa que si estoy realmente atascado puedo conseguir un producto listo para la venta.

RS: Suena como después de todo, usted está buscando en sus instrumentos en una nueva dirección.

TE: Ya sabes, aunque estamos desarrollando la guitarra juntos, no podría haber imaginado los matices  a tener en cuenta en el proceso de fabricación. Está sólo en el ADN de la forma del cuerpo y la forma del cuello y todas esas cosas. La Strato fue una de las primeras guitarras de cuerpo sólido, y se han convertido en clásicos. Realmente se convirtió en estos puntos de referencia. Ellos definen lo que es la guitarra eléctrica de muchas maneras, y por lo tanto la creatividad ha ido a averiguar lo que estos instrumentos pueden hacer, desde Jimmy Hendrix en adelante. Es sólo un instrumento increíblemente versátil. Sea lo que sea lo que hubiese en el agua de California donde Leo Fender creó la primera de ellas, realmente fue un trabajo brillante.

Fuente: Rolling Stone - Fender -  Traducción: Jose Manuel Lec y Oscar Puchades

empty alt

The Edge habla sobre el nuevo disco de U2 para U2XRadio

Jenny Huston entrevistó a The Edge para U2XRadio. Los fans de U2 fuera de USA y Canadá no tienen...
empty alt

'Bono: Stories Of Surrender' a partir del 30 de Mayo en Apple TV

«Bono: Historias de Surrender» rememora con todo lujo de detalles el prestigioso show personal de...
empty alt

U2 celebrará el RSD 2025 con el 30 Aniversario de Passengers: Original Soundtracks 1

El próximo sábado 12 de Abril 2025 se celebra una nueva edición del Record Store Day y U2...
empty alt

The Edge desvela que habrá una nueva canción de U2 en breve

El pasado 3 de Enero las redes sociales de U2 compartían una nueva entrevista a The Edge sobre el...
empty alt

Bono recibió la Medalla de la Libertad de los EEUU

El Presidente de los Estados Unidos entrega cada año y desde 1963 una condecoración para...
empty alt

Bono: La Hermosa y poco Glamurosa Obra de Libertad

Este es la traducción del artículo escrito por Bono publicado por The Atlantic previo a la entrega...
Back To Top